Semana Santa en Cajamarca: ¿Cuáles son los 3 platos típicos del lugar?
- Vanessa Rubio
- 22 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Cajamarca es una región emblemática que alberga lugares históricos, cautivantes paisajes y una exquisita gastronomía.

La sopa teóloga es otro de los platos representativos en el norte peruano (Fuente: Andina Noticias)
Celebración con sazón. La gastronomía de la ciudad de Cajamarca es una de las más representativas del Perú, pues converge una mezcla exquisita de productos oriundos de la sierra peruana. Durante la celebración de Semana Santa, los cajamarquinos sacan a relucir sus mejores potajes.
Según el último estudio de la consultora de turismo Attach, Cajamarca es el tercer destino más buscado durante la Semana Santa del 2022. Por ello, en Rutas del Sabor te presentamos los 3 platos típicos más representativos de la región Cajamarca durante la festividad de Semana Santa.
Cuy frito con picante de papa
Este platillo se prepara en diferentes regiones de la sierra del Perú. Sin embargo, cada lugar tiene su propia sazón especial. En Cajamarca, la presa de cuy se fríe hasta quedar crocante y se acompaña con papa aderezada con ají panca, maní, sal y pimienta. También suele servirse con una salsa criolla de cebolla y rocoto. Este plato es rico en proteínas y se suele comer el Domingo de Pascua.

El cuy es un alimento rico en proteínas Fuente: Infobae
Caldo Verde o Yaku Chupe
El caldo verde o también conocido como Yaku Chupe es una receta andina, originaria de la ciudad de Cajamarca. Esta sopa está hecha a base de papas, huevos, queso, plantas aromáticas como el paico, la hierbabuena y el perejil. Además, tiene propiedades curativas y es ideal para combatir el frío.

Yaku Chupe significa Sopa Verde en quechua. Fuente: Infobae
Chiuche o mazamorra de calabaza
El chiuche con leche es un postre cajamarquino a base de calabaza que los pobladores de la provincia de Cutervo suelen preparar durante los días festivos, en especial el Viernes Santo. Este plato dulce se prepara con harina de trigo, una calabaza madura y se hierve con cáscaras de naranja o piña para darle un sabor y aroma más consistente. La receta de chiuche es muy sencilla de preparar y además, es nutritiva.

La calabaza tiene grandes beneficios para la salud. Fuente: El Comercio
“En Cajamarca comemos el chiuche que lo llamamos nosotros allá y acá lo llamamos la calabaza. Lo comemos el jueves como un dulce, le echamos harina, leche, azúcar y hacemos que se haga como una mazamorra, después lo dejamos enfriar y lo comemos. También hacemos las cachanguitas sin levadura, de la harina de trigo y eso también lo comemos en el desayuno en vez de pan”, comenta Lucía Mego, quien ha vivido muchos años de su vida en el pueblo de Cusilhuan.
Otras de las comidas típicas que se preparan en Cajamarca por Semana Santa son: el chicharrón con mote, el quesillo con miel y las humitas dulces o saladas.
Escucha nuestro podcast aquí:
También te puede interesar:
Comments