Semana Santa: Conoce 4 platos gastronómicos de la ciudad de Ayacucho
- Cielo Ramos
- 8 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2022
No todo lo tradicional durante la Semana Santa es comer pescado. Ayacucho, una de las diversas regiones del Perú, decidió apostar por sus comidas emblemáticas.

Redactora: Cielo Ramos
Ayacucho es una de las regiones ubicadas en el sur del Perú. Su tradición, historia, festividad y cultura, lo hace destacar como una ciudad llena de aventura y color, al igual que su rica y amplia gastronomía, que son uno de sus mejores atractivos que deleitan a miles de peruanos y hacen que lleguen más extranjeros a nuestro país.
Esta ciudad se caracteriza por la constante siembra y cosecha de sus ingredientes, los cuales resaltan en las cocinas ayacuchanas a través de sus diversos platillos típicos que te hacen probar las delicias de la sierra peruana.
En la siguiente nota te contamos qué platos gastronómicos típicos vas a disfrutar en la ciudad de Ayacucho.
Adobo Ayacuchano
Es una de las recetas típicas de Ayacucho. Este plato festivo se sirve durante el Sábado Santo. Su preparación tiene como principal ingrediente la carne chancho, para la elaboración de su aderezo, en una cacerola, verte cebolla picada, aceite, ajos, pimienta y achiote, mover bien hasta que agarre color, posteriormente combinar con las presas de chancho. Luego, echar un poquito de agua, cuando esté hirviendo durante 25 minutos, agregar hongos y laurel para darle sabor. Se suele servir con mote y papas.

Cuy Chactado
Es uno de los platos más consumidos durante las festividades y reuniones familiares. Su proceso es más sencillo, primero en un recipiente se coloca el cuy pelado entero y se condimenta con pimienta, ajos y sal y se le agrega maíz molido. Luego se cocina al carbón durante 20 a 30 minutos. Y en la presentación del plato se le acompaña con choclo, papa, cebolla y ensalada.

Caldo de Mote
Conocido como un “recargador de energías” para el cuerpo y también llamada "Caldo de cabeza". Se caracteriza por ser un plato típico rico en vitaminas y minerales. Para su preparación se sancocha el mote, la pata de vaca y el mondongo en una olla, se vierte hierbabuena y sal al gusto, dejando en cocción durante 20 minutos. Esperar que el mote reviente para poder retirarlos del fuego. Seguidamente, en otra olla preparar el sofrito, verte cebolla picada, tomate, pimienta, ají, perejil y sal. Luego, mover hasta que queden dorados los ingredientes. Finalmente, incorporar un poco de agua y las papas cuadradas. Este plato se adorna con perejil picado al gusto del público.

Pachamanca
Es una receta andina tradicional de diversas regiones, se caracteriza por la cocción de sus ingredientes "bajo tierra". Este plato gastronómico cuenta con padrinos, quienes se encargan de colocar la cruz y flores en la comida cubierta y enterrada. El proceso de su preparación consiste en colocar la carne de res, cordero, pollo, chancho en trozos grandes bajo tierra, luego, se agrega la habas, choclo, camote y una variedad de papas. Posteriormente, se cubre con una tela o tapa y en los alrededores se colocan piedras calientes y hierbas aromáticas, para darle un peculiar sabor. Asimismo, se suele comer en festividades santos y carnavales.

Escucha nuestro podcast aquí:
Comments